En la entrada anterior platicábamos sobre el duelo y cómo distinguir si estamos teniendo un duelo sano o complicado.
Esto nos hace preguntarnos, y ahora ¿Qué me espera cuando sufro una pérdida? que proceso tengo que vivir o viviré? ¿Por cuáles etapas tengo que pasar?
En esta ocasión platicaremos sobre las etapas del duelo, ya que es muy importante que conozcamos el camino por recorrer y que será muy propio, ya que no hay dos caminos iguales.
Elisabeth Kubbler Ross considerada la madre de la tanatología ha dejado un legado con las 5 etapas del duelo que son una guía que se preserva aún con el tiempo, cuando Elisabeth escribió sobre ellas, lo hizo desde un contexto de enfermos terminales, pero en nuestros tiempos se aplican para todo tipo de pérdida.
Ahora bien, estas etapas no se aplican de manera lineal, son un proceso por las cuales podemos ir y venir, repetir o hasta pasar muchas veces por alguna de ellas.
NEGACIÓN (shock de la noticia)
Aunque cada duelo es diferente es común que la primera etapa por la que se pase sea la negación, frases como NO PUEDE SER, NO PUEDO CREERLO, ESTO NO ES POSIBLE, ETC. son muy comunes.
La negación es un mecanismo de defensa que nos protege del impacto de una noticia.
IRA/ ENOJO 😡 (contra todo y todos)
Estado emocional que hace que la persona arda en furia, porque le quitaron el objeto de su afecto. En esta etapa se siente una frustración por la pérdida y se buscan culpables. Las preguntas o frases que pasan en esta etapa comienzan con POR QUÉ… , POR QUÉ YO, POR QUÉ A MI, POR QUÉ DE ESTA MANERA…
El enojo no siempre se presenta con golpes o gritos. Ayuda canalizar y soltar el enojo con ejercicio físico.
NEGOCIACIÓN (encontrar el sentido)
En esta etapa se espera un milagro, comprar cosas para sentirnos mejor, pedir, rezar, buscar negociar con la vida para que esto no sea cierto. Frases como… IRE MAS SEGUIDO A MISA, YA NO COMERÉ ESO QUE ME DAÑA, PROMETER… son comunes en esta etapa.
Cuando nos damos cuenta de que esta negociación no rinden frutos caemos en la depresión.
DEPRESIÓN ( Disminución de energía y ganas de hacer las cosas)
Aquí nos referimos a la depresión reactiva es decir la depresión que surge por una pérdida. Puede durar más de 15 días con una tristeza muy profunda, acompañada de mucho llanto y desánimo.
Las frase típicas en esta fase son: YA PARA QUÉ, QUE CASO TIENE…
ACEPTACIÓN ( Acepta lo qué pasó)
Si se llega a la verdadera aceptación ya no se sale de esa etapa, porque se logra recuperar la fe y la esperanza.
Hasta aquí llegaban las 5 etapas de Elisabeth, pero no hace mucho David Kesler su discípulo más cercano, sacó la sexta etapa del duelo.
BUSCAR SIGNIFICADO (encontrar sentido a este dolor)
Se trata de buscar significado al dolor, resignificarlo para no quedarnos resignados.
Como mencionaba arriba cada persona vive su duelo de manera diferente, no existe una duración específica, ni debemos de pasar forzosamente por todas las etapas.
A veces las vivimos pero no nos damos cuenta de ello.
No es malo vivir nuestro duelo, pero es importante no quedarnos en estas etapas por mucho tiempo.

Comentarios
Publicar un comentario