Ir al contenido principal

La tanatología


 ¿Qué se nos viene a la mente cuando escuchamos la palabra tanatología?
 


Si nos vamos por el lado etimológico sabremos que la palabra tanatología se deriva de las raíces griegas thanathos que significa muerte y logos que significa tratado. 



Muchas definiciones habla de ella como la ciencia encargada de la muerte, la ciencia del acompañamiento a los enfermos terminales, la disciplina que se encarga de encontrar el sentido al proceso de la muerte, sus ritos y su significado, etc. 



Pero a mi no me gusta  quedarme con el concepto etimológico del tratado sobre la muerte ya que la tanatología nos habla  de algo más que la muerte, LA VIDA, de como vivirla, con responsabilidad, enfrentado el reto de la  pérdida, pérdidas no solo de la vida en su sentido biológico, sino de infinidad de personas, situaciones o cosas que van desde la pérdida  de un ser querido,  una mascota,  un despido,  una separación,  una mudanza, la pérdida de una situación económica y muchas otras pérdidas que nos llevan al dolor, ese dolor involuntario que aunque no queramos sentir lo sentimos y nos llega y nos lastima. 



El duelo es la vivencia emocional ante una pérdida, y nos ayuda en  la manera como enfrentaremos esta situación, está pérdida dolorosa que puede ser debilitante pero también puede ser una oportunidad de crecimiento.



 La tanatología  es entonces una disciplina que permite brindar este acompañamiento ante el dolor, ese dolor que a veces nos empuja, en otras ocasiones nos jala pero siempre busca ser resignificado. 


Este duelo es sin pausa pero sin prisa,  y cada persona lo vive de manera diferente según diversos factores, el papel del Tanatologo es ser ese acompañamiento ante el dolor propio de cada ser humano, desde una perspectiva compasiva, honesta y espiritual, pero sobre todo respetuoso del  proceso de cada quien, este proceso  se lleva por etapas las cuales platicaremos en otra entrada.


No olvidemos que:


Cuando un corazón se rompe, se abre para que le quepan mas personas. (Gaby Pérez Islas)


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las fases o etapas del duelo

 En la entrada anterior platicábamos sobre el duelo y cómo distinguir si estamos teniendo un duelo sano o complicado.  Esto nos hace preguntarnos, y ahora ¿Qué me  espera cuando  sufro una pérdida? que proceso tengo que vivir o viviré? ¿Por cuáles etapas tengo que pasar?  En esta ocasión platicaremos sobre las etapas del duelo,  ya que es muy importante que conozcamos  el camino por recorrer  y que será muy propio, ya que no hay dos caminos iguales.  Elisabeth Kubbler Ross considerada la madre de la tanatología  ha dejado un legado con las 5 etapas del duelo que son una guía que se preserva aún con el tiempo, cuando Elisabeth  escribió sobre ellas, lo hizo desde un contexto de enfermos terminales, pero en nuestros tiempos se aplican para todo tipo de pérdida. Ahora bien, estas etapas no se aplican de manera lineal, son un proceso por las cuales podemos  ir y venir, repetir o hasta pasar muchas veces por alguna de ellas.  N...